[Escucha la V Asamblea celebrada el 25/06/11 al completo]
Asistentes: aprox. 150 personas.
- Recordatorio del funcionamiento de la asamblea: símbolos, consenso directo y consenso indirecto.
- Lectura de los consensos de la reunión anterior (ver acta del 18 de junio de 2011).
- Asamblea popular de Madrid:
- Estructura y funcionamiento de la Asamblea Popular de Madrid (ASM): se explica el diagrama propuesto por la Comisión de Extensión sobre la metodología para acordar acciones concretas de carácter global en nombre de la APM (ver adjunto).
- Dudas:
- ¿Se ha pensado cómo articular a la Asamblea Popular de Madrid con los grupos de trabajo de contenidos generales (economía, educación…)?. RESPUESTA: Esta propuesta no lo contempla, pero se está trabajando en asambleas extraordinarias.
- Propuesta: Se podría extender esta metodología también a los grupos de trabajo “sectoriales”. Esto queda pendiente.
- ¿Qué pasa con las decisiones que deban ser rápidas? RESPUESTA: Cuando sean decisiones rápidas, no dará tiempo a activar todo el proceso. Entonces, se pedirá apoyo, pero no consenso.
- ¿Por qué el 80% a favor es consenso? RESPUESTA: Se acordó así en asamblea.
- ¿De dónde surge esta propuesta? ¿Es de algún barrio? RESPUESTA: La propuesta parte de la comisión de extensión a barrios.
- ¿No supone duplicar trabajo: asamblea popular/asamblea general?
- ¿Se ha pensado cómo articular a la Asamblea Popular de Madrid con los grupos de trabajo de contenidos generales (economía, educación…)?. RESPUESTA: Esta propuesta no lo contempla, pero se está trabajando en asambleas extraordinarias.
- Matices:
- Hay otras propuestas fraguándose en otras comisiones y asambleas. Por tanto, esto que aprobamos es transitorio, para empezar a trabajar. Estamos en el proceso.
- Es consenso aprobar la propuesta de funcionamiento que se ha presentado.
- Dudas:
Turno de palabras sobre cómo incluir el tema de los grupos de trabajo.
-
- Dudas:
- ¿Van a seguir las comisiones de trabajo de Sol? RESPUESTA: Se están reestructurando para servir a la APM.
- RESPUESTA: Habrá asambleas generales temáticas, por ejemplo, asamblea de educación. Allí estarán representados los barrios.
- ¿Van a seguir las comisiones de trabajo de Sol? RESPUESTA: Se están reestructurando para servir a la APM.
- Dudas:
-
-
-
- Propuesta: Se reitera la propuesta de que se podría estender extender esta metodología discutida también a los grupos de trabajo “sectoriales”. Las propuestas de las asambleas temáticas pasarían a refrendarse en los barrios.
- Existe el problemas: las legitimidades, ¿qué ocurre con las asamblea sectoriales? RESPUESTA: Hay ya gente trabajando sobre ello. Es un grupo abierto, que discute sobre las propuestas de organigrama del movimiento. Se reúnen lunes y jueves.
- Propuesta: que los grupos de trabajo propongan, pero que no computen dentro del 80% necesario para decidir. Que no tengan capacidad de decidir por sí solas en cuestiones de calado general.
- Se necesita información sobre qué grupos y comisiones existen. RESPUESTA: Se acordó así en asamblea.
-
- Matices:
- Que los grupos temáticos bajen directamente a las asambleas de barrios/pueblos sus propuestas generales, en lugar de tener que pasar previamente por la APM.
- Posible precipitación: hay personas currando mucho en grupos de trabajo, que no estarán en asambleas de barrios/pueblos, y es injusto que no puedan decidir. Esto hay que pensarlo más.
-
- Es consenso llevar a la APM el hecho de que es problemática la relación con los grupos de trabajo. Hay que trabajar sobre ello.
- Grupos de trabajo de Arganzuela:
- Acción: Debate del pueblo sobre el Estado de la Nación. 29 y 30, a las 19:00 en Sol, con una duración máxima hasta las 22:30, aprox.
-
- Habrá 4 bloques temáticos:
- Día 29:
- Economía: alguien de ATTAC: “Pacto del Euro y sistema financiero”. Ricardo Monedero: “ Por qué no son inevitables las políticas de reajuste”
- Derechos Sociales: Ladislao Marínez: “Acerca de las políticas de privatizaciones”. Biviana Meialdea: “Reforma laboral y pensiones”
- Día 30.
- Política: Jaime Pastor: “Sobre la pérdida de legitimidad de las instituciones”. Víctor Sampedro: “Los medios de comunicación como herramienta configuradora de la opinión pública”.
- Ciudadanía: Justa Montero: “La necesidad del discurso feminista y ecologista”. Pedro Casas: “El movimiento vecinal como espacio de lucha”.
- Después de las intervenciones, habrá un amplio debate.
- Día 29:
- Desde Acción, se anima a participar en el Debate. También se pide ayuda para difundir los carteles.
- Se piden sombrillas y cartones.
- El correo de contacto es debateestadonacion15m@hotmail.com
- Para difundir, se han preparado comunicados de prensa y eventos en facebook y twiter…
- Matiz: hay que intentar no hacer las cosas con tanta prisa. RESPUESTA: se recuerda que esto se acordó en la asamblea anterior, con la conciencia de que había muy poco tiempo.
- Habrá 4 bloques temáticos:
-
- Comisión de acción: proponen hacer performance en un carro, previa o posterior al debate del pueblo. Con ello, pretenden apoyar la propuesta.
-
- Matiz: Va a hacer mucho calor. Hay que contar con ello.
- Análisis: parece que no se reunió el grupo el jueves pasado. RESPUESTA: se anunció en el blog que se había cambiado la fecha.
- Comunicación: se invita a participar en el grupo de comunicación. Comentan el éxito de 19J. Hay mucha presencia de Arganzuela en las imágenes.
-
- Además de los puntos de información itinerantes, se plantea hacer puntos de información fijos, parecido a tablón de anuncios y buzón de sugerencias. Se colgarían actas, convocatorias y avisos. La intención es salvar el problema de las personas que no tienen/quieren acceso virtual. Es para reforzar la conexión personal. Se pide colaboración para ofrecer espacios y para cuidarlos.
- Se trabaja el tema del fanzine. No está decidida la periodicidad.También se necesitan sitios fijos y permanentes para exponerlos. Se pide colaboración para escribir.
- Se está hablando con Onda Verde. Hay un grupo de radio y quien quiera colaborar, está invitada/o.
- Se está pensando pasar encuestas sobre cómo se percibe la información entre la ciudadanía.
- Se necesita gente para la pegada de carteles, normalmente en jueves.
- Los modelos de carteles para difundir la convocatoria de asamblea están en internet.
- Sale en portada en el País el debate paralelo de la nación.
- Informaciones que van llegando por internet:
- Moratalaz: La cultura toma la calle, día 26 de junio.
- Plataforma de Afectados por la Hipoteca insiste en que se creen en las asambleas de barrios comisiones de vivienda, entre otras cosas para coordinar las paradas de desalojos:4 y 10 julio: asambleas de afectad@s por la hipoteca vivienda.
- Viernes 1 de julio, 19:00, Pza Carmen: asamblea contra la privatización del Canal.
- 3ª periódico del 15 M ya disponible en internet.
- Propuesta de apagón los martes de 22:00 a 22:30. Están siendo un éxito
- Propuesta de creación de ludoteca de verano en Arganzuela. Funcionaría donando tiempo. Hay más información en la red.
- La Asamblea Popular de Retiro hará una performance pasacalles el día 26 de junio en el Retiro (Odonell con Menédez Pelayo) Se pide participación.
- El grupo de comunicación se reuni los lunes a las 20:00 en el parque.
- Se nos invita a participar en los puntos de información.
-
- Educación:
-
- Nos recuerdan la recogida de firmas contra el uso de instalaciones educativas públicas en la visita del Papa.
- Informan de que se llevó a Cultura la propuesta de protesta por la privatización de las actividades de las bibliotecas municipales. Tuvo muy buena acogida.
- Informan de que participan de la Asamblea de Educación de Sol.
- Las reuniones son los lunes a las 20:00 en el parque.
- Propuesta: los grupos de trabajo de Arganzuela tendrán autonomía para contactar a título informativo con asociaciones.
- Se consensúa la propuesta.
- Contacto: educacionculturaarganzuela@gmail.co,
-
- Laboral: .
-
- No se reunieron esta semana.
- Están trabajando sobre un texto de propuestas para que se debatan en la asamblea de Arganzuela.
- Se reúnen en el parque los jueves a las 20:00.
- Varios:
- Manifestación 3 de julio, 19:00 horas, Cibeles-Sol, con paradas simbólicas. Más info en la página de No podrán pararnos.
- Propuesta para Dinamización: que el orden de intervención de los grupos sea rotativo. Se aprueba.
- Dinamización recuerda a la asamblea que sería bueno que los grupos de trabajo hicieran llegar al grupo de dinamización los puntos que quieren incluir en el orden del día.
- Se recuerdan las convocatorias de La Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca:4 de julio en la calle Bocángel 4, a las 19:00 (comunicar asistencia) y, desde la Asamblea de Tetuán llega la propuesta de Asamblea de Afectad@s el día 10 de julio, a las 18:00 en la Pza del Carmen.
- Cada vez hay menos gente en la asamblea. Hay que hacer esfuerzo por informar, Se propone taller de pensamiento colectivo para concienciar sobre que la autogestión es posible.
- Se propone aprovechar el verano para hacer talleres y charlas sobre temas concretos: pacto del euro, ladrillo, etc. Se podría crear un grupo o incluirlo en acciones o análisis.
- Se propone que sería bueno intentar realizar las actividades dentro del propio barrio.
- Se propone colaborar entre tod@s para pagar los gastos que generan las actividades de la asamblea (pilas, carteles…), sin acumular remanentes. Esto es controvertido y no se acuerda.
- Se anima a colgar la sábana en la ventana y a comunicar las asambleas a nuestras propias comunidades de vecinas/os, para ganar visibilidad.
- Se propone hacer un cine de verano.
- Se propone elaborar un plan estratégico a medio plazo. También se propone tener objetivos y evaluarlos.
- Se informa sobre que una compañera está elaborando un “quién es quién” en el mundo financiero y político, para desenmascarar los cambios y connivencias entre unos y otros.
- Se informa sobre que hay talleres sobre la privatización del Canal de Isabel II. Más información en la web.
- Dinamización informa sobre el horario de sus reuniones (viernes alas 19:00 en el juego de petanca del Centro Dotacional Integrado de Arganzuela, calle Canarias). Se anima a participar.
La próxima asamblea será el sábado 2 de julio, a las 11:00, en el parque acostumbrado.