A pesar del seguimiento que se le daba en el Estado Español a “Occupy
Wall Street”, en los EEUU, hasta el pasado miércoles, no dejaban de ser un
grupo minoritario sin apenas repercusión en los medios. Sin embargo, tras las
detenciones del puente de Brooklyn y tras la multitudinaria manifestación del
pasado miércoles, “Occupy Wall Street” ha llegado a quitarle la portada a la
muerte de Steve Jobs.
La manifestación del miércoles que reunión según “Occupy Wall Street” a
cerca de 50.000 personas en la mayor manifestación en los Estados Unidos
desde las protestas contra la guerra de Irak ha dado un giro a la política no sólo
en Nueva York sino en todo el país. Lo que hasta entonces eran únicamente
manifestaciones de apoyo en Washington, Chicago o Los Angeles, se han
transformado en acampadas frente a la Casa Blanca y otras plazas.
Pero, ¿cómo está en ambiente en Liberty Park? Los miles de manifestantes
tienen un claro objetivo, el sistema económico y los mercados financieros. En
la combativa marcha, a la que se unieron sindicatos y estudiantes (marchando
por diferentes lugares, pero convergiendo en la misma plaza), se podían oír
cánticos como “We are the 99%” o “All days, all weeks, occupy wall street”
(Todos los días, todas las semanas, ocupa Wall Street) o “This is what
democracy looks like” (Esto es a lo que la democracia debería parecerse). El
ambiente era muy combativo y
nada festivo porque la indignación aquí crece por momentos, igual que el
número de aquell@s que se suman a las protestas. Del mismo modo que esto
ocurre se incrementa la represión por parte del Estado y los medios de
comunicación. Liberty Park está literalmente tomada por la policía que ha instalado
una torre de vigilancia con cámaras que graba y vigila 24h a l@s acampad@s y
donde cada poco tiempo la policía graba directamente la cara de los allí
presentes. Así mismo, nadie puede pararse en la acera que pasa por delante
del parque y, si lo haces teniendo un cartel en la mano, corres serio riesgo de
ser detenid@. Sin embargo, esto no echa para atrás a los neoyorquinos que cada día siguen ac
forma multitudinaria, al igual que a la manifestación, donde estando llena
Federal Plaza (punto final de la marcha), todavía se veía miles de personas
acceder a ella por las calles que desembocaban allí. El orden en las protestas
al que están aquí habituados (vas por la acera sin cortar la calle) se vio
desbordado por la marea humana que saltó las vallas y ocupó la carretera
obligando a la policía a cortar el tráfico (recordemos que este fue el motivo
argumentado por la policía para detener a 700 personas). Las decenas de
miles de personas, visto su número y su fuerza, decidieron salirse del recorrido
y enfilar hacia el lugar donde el 1% juega con la vida del 99%, la bolsa de Wall
Street. Allí la policía esperaba con ganas a los manifestantes a los cuales
arrojó gas pimienta y donde se produjeron alrededor de 18 detenciones.