Transgénicos, no, no y no. Ni producidos, ni importados, ni consumidos. Prohibición Total”
Cada año desde 1979, la FAO (Organismo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) conmemora, el 16 de octubre, el Día Mundial de la Alimentación. Sin embargo, para la FAO, al igual que para las multinacionales y los gobiernos globalizadores, el problema del hambre se resuelve con industrialización, mercantilización y globalización de los alimentos. Para los consumidores responsables y los agricultores ecológicos estas soluciones son, precisamente, la causa del hambre, la comida basura y las enfermedades alimentarias.
A mil millones de hambrientos en los países empobrecidos hay que añadir y 1.500 millones de personas víctimas de obesidad, diabetes, cardiopatías, cáncer, alergias. En esta nueva colonización colaboran, con la excusa de la falta de alimentos, las mismas multinacionales responsables del hambre y sus gobiernos cómplices, promocionando los transgénicos, la ganadería industrial y la producción masiva de frutas y verduras en invernaderos, fuera de temporada y cargadas de tóxicos.
En estos momentos, se dan condiciones (crisis económica, alimentaria, ecológica y política) para construir la seguridad y la soberanía alimentaria desde los barrios. Nutrir al 15-M con nuestra energía y aprovechar la suya para impulsar el consumo responsable agroecológico.
Todos los colectivos o asambleas populares del 15-M que deseen sumarse a la campaña, pueden hacerlo sin más que difundir los textos que deseen. Aportamos una serie de artículos que pueden encontrarse en lawww.nodo50.org/lagarbancitaecologica en la sección “Día Mundial de la Alimentación”. Todos ellos son de libre disposición para cualquier colectivo que se sume a la campaña.
El Grupo de Medio Ambiente de la Asamblea Popular de Puente de Vallecas acuerda el 20 de septiembre su adhesión a esta campaña, difundiéndola en su espacio web http://puentevk.tomalosbarrios.net/grupos-de-trabajo/ecologia-y-medio-ambiente/.
- Presentación de la campaña en El Candelero, Radio Vallekas
- Documento de adhesión GT Ecología
- Encuentro Europeo: “Soberanía alimentaria, una respuesta ante la crisis”.
- Agricultura industrial, agricultura ecológica y consumo responsable.
- Alimentación industrial y cáncer.
- Polen transgénico y abejas. Mundos incompatibles.
- En qué consiste una dieta equilibrada.
- Crisis alimentaria, crisis total y movimientos sociales.
- Limpieza hepática. Una experiencia.
- La sal, algo más que un condimento.
- Cuando la huerta ecológica trabaja, el consumo responsable no puede descansar.
CONFLUENCIA CON LA MOVILIZACIÓN DEL 15-0
EL GT ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DE PUENTE VALLEKAS en reunión de 4 de octubre, decidimos hacer confluir esta campaña con la MOVILIZACIÓN del 15-O. Participaremos en la columna del Este con pancartas y lemas alusivos a esta campaña.
Cita 15 de octubre a las 16:30h en el Puente de Vallekas.