ACTA DE LA ASAMBLEA DE LA TRICOM (04/01/2012)
Reunidas en el PATIO MARAVILLAS, que nos ha cedido una sala de la tercera planta para
celebrar nuestra Asamblea.
Asambleas presentes: Arganzuela, Barrio del Pilar, Carabanchel, Chamberí, Collado Villalba,
Getafe, Malasaña, Usera.
Dinamización:
Comienza la Asamblea presentándose el equipo de dinamización de la misma, el moderador y
la toma de acta. De las dos Asambleas que forman la Secretaría de la Tricom actualmente
(Chamberí y Collado Villalba), al inicio de la reunión sólo está presente Chamberí, por lo que se
elige el equipo de dinamización de la Asamblea entre los asistentes de este barrio.
El segundo punto del Orden del Día es “Proyecto común que sume las fuerzas de todos”, pero
al faltar el compañero que lo había propuesto pasamos al tercero, para tratar dicho punto
luego.
Comunicación con plazas y difusión en red:
o Se comenta que la gente de Comunicación de AGSol ya no viene a las reuniones de la
Tricom, la última vez que estuvieron propusieron que nos disolviéramos y que nos
uniésemos a Comunicación de Sol.
o Se opina que las ComCom de cada barrio sí funcionan bien y son necesarias a nivel de
barrio, pero quizá falta algo de coordinación a la hora de comunicarse entre barrios.
Varios:
o Getafe comenta que el Orden del Día de la Tricom debe hacerse con más antelación, de
forma que podamos preparar mejor los temas a tratar.
Desde Secretaría se aclara que el pad colaborativo con el Orden del Día lleva
abierto bastantes días, pero que se han ido añadiendo temas hasta hoy. No se ve
práctico cerrarlo con mucha antelación, porque restringe la participación.
o Carabanchel pregunta a Malasaña sobre su acción en respuesta a las identificaciones en la
Cabalgata Indignada.
Malasaña contesta que están planteando un nuevo protocolo de actuación, en la
Cabalgata se sintieron desprotegidos, lo están debatiendo junto con la gente de
Legal. Una idea es cuando piden documentación, ir todas las personas juntas a
enseñarla. Van a analizar los distintos protocolos que se han utilizado hasta ahora
para elaborar con toda la información uno nuevo. Además están planteándose una
posible denuncia colectiva (están esperando un miembro de su Asamblea que está
de vacaciones y es abogado).
Barrio del Pilar explica que ellos, cuando al llegar a la Cabalgata eran pocos y
vieron el panorama policial, se pusieron a dar vueltas por la plaza para así no estar
concentrados, y no fueron a por ellos. También estaban preparados para grabar en
video detenciones y que quedara constancia.
Otro compañero de Carabanchel dice que en la Interbarrios del Sur se está
creando un grupo de trabajo sobre represión policial con el que puede ponerles en
contacto. 2
Barrio del Pilar llevó además anotados los tfnos de sus abogados en la muñeca. No
hay que caer en las provocaciones de la policía, ellos son los violentos, no
nosotros.
El compa de Malasaña cree que hay que garantizar que la gente pueda participar
sin miedo.
Desde Arganzuela creen que ellos (la policía) también juegan con la comunicación,
todos los medios al día siguiente hablaban de detenidos y follón, no del mensaje
que nosotros queríamos lanzar con la Cabalgata.
o Relacionándolo con eso, Arganzuela abre otro punto: quieren lanzar de aquí a dos meses
una campaña en plan “queremos tener otra policía, la policía que nos merecemos”.
Queremos personas responsables en nuestras fuerzas del orden y no las que hay ahora.
Esta campaña están pensándola ahora, han visto tres posibles puntos: 1) Explicar que una
manifestación ya está comunicada cuando salen en los periódicos, está publicitada en
webs y todas partes, no es necesario dar el paso de comunicarlo a Delegación de
Gobierno. 2) Crear una web con recopilación de videos de excesos policiales, mostrar a los
antidisturbios como lo que son: sociópatas. 3) Cuestionar el papel de los medios de
comunicación, que sólo publican los comunicados de la policía sin contrastar las fuentes. P.
ej. Amnistía Internacional ha denunciado las torturas policiales, eso no sale en los medios.
Hay que cuestionar la forma en que la policía lleva a cabo su acción y cómo lo reflejan
luego los medios.
Un compañero de Chamberí matiza: habría que diferenciar policías comunes de
antidisturbios. La gente de a pie muchas veces ha tenido un buen trato con la
policía común, de los antidisturbios tienen menos información y se la podemos dar
nosotros.
Arganzuela aclara que están madurando la idea y que si hay gente que quiere
colaborar con material o ideas es bienvenida.
Otro compañero cuenta que los medios claro que no contrastan las fuentes, el día
de la Cabalgata decían que había derivado en disturbios, cuando los únicos
problemas fueron al inicio, no al final.
Getafe pregunta que por qué el plazo de dos meses.
Arganzuela explica que quieren hacerlo bien y no lanzar la web hasta que esté
terminado y con toda la info, pero no tardar más de dos meses porque es
previsible que para entonces la realidad nos esté superando.
Desde Bº del Pilar creen que a veces los mecanismos del sistema están hechos
para la coacción, pero no hay que caer en la provocación, hay que manejarlo sin
que nos criminalicen.
Collado Villalba dice que el Estado se ha gastado millón y medio de euros en gases
lacrimógenos, el problema no son sólo los antidisturbios sino quien los pone ahí.
Además los medios no son nuestros amigos, hay que usar nuestros cauces, el
Tomalatele y el periódico del 15M.
• A colación de esto último, desde Carabanchel comentan que en el Centro
Ocupado EKO van a tener un pequeño plató que ponen a disposición de
Tomalatele, y también van a apoyar al periódico.
o Desde Barrio del Pilar introducen la idea de que hay que promover las actividades de la
Cooperativa Integral de Madrid, Enredadxs… gente que está creando estructuras, que
tienen capacidad de crear otras realidades. Hay que promover la prosperidad, cosas
felices, lo positivo para la ciudadanía y nosotros y nosotras mismas.
Algunos compañeros muestran su apoyo.
Bº del Pilar insiste en que estamos aún creando estructuras y que se necesita un
cambio en el discurso, en vez de quejarnos del sistema hay que promover una 3
visión de lo positivo fuera del sistema. El compañero forma parte del Grupo
Construcción de Sistemas, que tiene varios temas en marcha, entre ellos la
creación de una aldea del 15M, un foro de ciencia e innovación para el 15M y una
acción de reflexión y análisis sobre soberanía tecnológica y del conocimiento.
Desde Chamberí se valora bien la idea de trabajar las cosas en positivo, se podría
crear un hilo en N-1 para trabajar la idea.
Collado Villalba cree que se necesita difusión de este trabajo que están haciendo,
textos, videos.
Bº del Pilar está intentando convocar a gente que participe, hay que dejar de
observar y dar un paso más allá.
o Desde Collado Villalba informan de una acción de Anonymous el día 4 de enero contra la
“SOPA”, una Ley en el camino de la Ley Sinde, en EEUU. Cree que aquí desde el 15M
deberíamos hacer algo contra la Ley Sinde.
o También Collado Villalba habla sobre el periódico Madrid 15M, de momento hay poca
gente implicada en el proyecto pero está muy motivada, del nº 0 ya hay financiación para
hacer 10.000 ejemplares que podrían repartirse entre las Asambleas, con un coste de 10
céntimos el ejemplar. Están organizándose mediante un grupo en Googlegroups y también
hay un hilo en el foro: http://foro.tomalosbarrios.net/viewtopic.php?f=71&t=115 La
información es abierta para quien esté interesado. En principio se querría que fuera
mensual, pero no se han puesto plazos, saldrá cuando se pueda. Se necesitan
redactores/as.
o Se comenta que temporalmente no funcionan las listas de tomalosbarrios, tomalaplaza,
apm-com… Por una migración se ha estropeado algo, estamos a la espera de que lo
arreglen.
o Carabanchel informa de que el Centro EKO que ocuparon recientemente en el barrio abre
sus puertas en 14 de enero y estamos todos y todas invitadas a dicha inauguración.
o Barrio del Pilar habla sobre la situación del periódico Público, que ha presentado una
suspensión de pagos. Va a dejar un hueco que podríamos ocupar nosotros, con
financiación a través del sistema “Goteo”. Hay un panorama negro para los y las
periodistas: TVE, Público… Podríamos dar el salto a un periódico de distribución gratuita.
No se entiende la diferencia entre esta idea y la realización del periódico Madrid
15M. Sobre la financiación, necesitarían una cuenta corriente y no saben cómo
gestionarla.
Barrio del Pilar se ofrece a comentarlo con las personas de la cooperativa integral
de Madrid por si ellos pudieran echar una mano.
o Chamberí comenta el tema que se habló en la última reunión del boletín de Tetuán, el pad
colaborativo que se creó para añadir actividades de los distintos barrios no se está usando.
En Carabanchel saben que recibieron los boletines de estas semanas pero
tampoco han aprovechado demasiado la oportunidad.
o Usera informa de que la próxima APM será en el CSO “La Osera” de su barrio.
Proyecto conjunto que sume las fuerzas de todos y todas:
o Collado Villaba cree que es necesario hacer más trabajo conjunto con Comunicación de
Sol. Hay una lista de correo de plazas por un lado, una lista de pueblos y barrios de Madrid 4
por otro, para comunicarnos con otras ciudades tenemos que recurrir a Facebook… Hay
que generar los proyectos de forma colaborativa desde el principio y abrirse a otras
Asambleas.
Getafe habla de que los pueblos del sur de Madrid están teniendo asambleas
conjuntas (APS), intentan hacer algunas acciones conjuntas, pero aún así cree que
lo local es importante, y la concienciación de nuestros respectivos barrios y
pueblos. Tampoco hay que tener prisa por hacerlo todo de forma conjunta.
Collado Villalba cree que hay Asambleas muy pequeñas en las que cuatro personas
llevan los correos, los blogs, etc., y se acaban cansando y yendo.
Carabanchel cree que lo potente hubiera sido que la APM hubiera funcionado
mejor desde el principio, pero sí que está habiendo un cierto entramado que sí
funciona.
Collado Villalba cuenta la situación en el noroeste: había una Asamblea Comarcal
que agrupaba a treinta y tantas asambleas y ahora se ha quedado en nada, mucha
gente se está quedando fuera, no se puede llevar este ritmo.
Otro compañero de Carabanchel cree que hay que encontrar un punto intermedio
entre todo local y todo global. Explotar foros de comunicación que ya existen,
empezando por dotar a la Tricom de vías de trabajo comunes y explotando
conjuntamente nuestros recursos.
Arganzuela ve que la Cabalgata funcionó muy bien sin pasar por los teóricos
“espacios de coordinación” que tenemos. No hay que crear más estructuras, sino
poner en común nuestros recursos, está muy de acuerdo con Carabanchel.
Barrio del Pilar no comparte la idea de centralización. La Cabalgata ha salido bien
porque a todos nos ha interesado. Hay otro tema: la cuestión del poder en la APM
no se ha resuelto, sigue debatiéndose si debe ser un órgano decisorio o no.
Getafe tiene un cierto miedo a la descentralización por si caemos en un exceso de
convocatorias como en verano. De acuerdo en que la Tricom trabaje en cosas
comunes: periódico, Tomalatele, la propuesta que ha lanzado antes Arganzuela de
la campaña de concienciación sobre la policía que tenemos… pero no un exceso de
convocatorias.
Desde Chamberí creen que si estando doce personas en la Tricom han salido dos
propuestas, si fuéramos cuarenta a lo mejor salen ocho y ya no se pueden abordar
todas. Además hay cosas sobre las que no podemos decidir sin que pasen por
nuestra Asamblea de barrio.
Un compañero de Carabanchel comenta cómo “el problema del ascensor” (tener
que llevarlo todo a las Asambleas, y luego a la Tricom y nuevamente a las
Asambleas) a veces ralentiza demasiado la acción.
Desde Moderación destacan que ha salido una PROPUESTA que se somete a consenso de los
presentes:
PROPUESTA: Preparar para la siguiente Asamblea de la Tricom información sobre qué
capacidad de trabajo y recursos podemos aportar desde cada Asamblea a proyectos
comunes que estén en marcha → HAY CONSENSO.
Para que todas las Asambleas estén al tanto de esta información, además de incluirse en esta
acta, se hará mención al consenso en el correo que se envíe con el acta a la lista de apm-com.
o Al compañero de Barrio del Pilar le gustaría que concretáramos y sacáramos compromisos
personales de apoyar al periódico, la tele u otras estructuras. 5
Carabanchel muestra de nuevo el apoyo de su barrio, aunque de momento están
muy implicados en el Centro EKO y la colaboración con estos proyectos no puede
ser inmediata.
Otra persona de Carabanchel comenta la idea de que se baje a las Asambleas la
idea de unirse a ambos proyectos, el periódico y el Tomalatele, para ver ahí qué se
opina.
Arganzuela opina que cuando las herramientas estén ya se sumará la gente que lo
encuentre interesante desde las distintas Asambleas. Es más fácil sumarse a
proyectos concretos y tangibles que sí funcionen.
Rotación de la Secretaría y próxima Asamblea:
o Desde la actual Secretaría comentan que la Asamblea virtual vía Mumble prevista para el
pasado 28/12 se suspendió por falta de asistentes, debido a que coincidió con la
Cabalgata.
Getafe dice que cuando la programamos no sabíamos que la Cabalgata iba a tener
tanto tirón.
o Se fijan las fechas y horarios de las próximas Asambleas de la Tricom.
PRÓXIMAS ASAMBLEAS DE LA TRICOM:
25/01, 20:00 → Asamblea virtual vía Mumble
01/02, 19:30 → Asamblea presencial
PROPUESTA: La reunión presencial se intentará hacer en La Osera de Usera y si esto no fuera
posible, se haría en el Centro EKO de Carabanchel. → HAY CONSENSO.
o La Secretaría de la Tricom pasa a Barrio del Pilar, que la ocupará el siguiente mes
acompañado de Collado Villalba.
Se da por finalizada la Asamblea
1
.
1
Durante la Asamblea se entremezclaron varias veces algunos puntos del Orden del Día, según llegaba
gente y se ausentaba de la reunión durante breves espacios de tiempo. Para facilitar la lectura y
seguimiento del Acta, hemos intentado agrupar los puntos tratados por temas, y dentro de ellos,
respetar en lo posible el orden de las intervenciones. Esperamos que se siga el Acta lo mejor posible ☺