Ya está lista el acta del 18/02/2012 (vamos despacio porque vamos lejos…).
ORDEN DEL DÍA:
|
Comienza la Asamblea a las 11:45 con unas 30 personas. Modera Dani. Se presenta el orden del día.
1. Periódico Madrid15M.
Se informa de la línea editorial que llevará el periódico y se consensua el apoyo, con el fin de aparecer como una de las asambleas afines a él.
2. Manifestación 19F en contra de la reforma laboral.
Se discute si unirse como bloque crítico o no. Listado de intervenciones:
- Juntos para hacer presión a las cúpulas sindicales para que convoquen una huelga.
- Separados para que al 15M no se le identifique como un aliado a los sindicatos.
- Invitar a la base sindicalista a unirse al grupo crítico.
- Se incide en el hecho de que la protesta es por la reforma laboral, aunque se haga a la vez una crítica a los sindicatos.
- Se consensua ir como asamblea, aunque no hay pancarta (la persona que la guarda no está este fin de semana) a las 11:30 en el bloque crítico.
3. Asistencia a las Asambleas.
Se discute el porqué no viene gente a las asambleas. Listado de intervenciones:
- Se propone mirar cómo hacer asambleas que gusten.
- Se propone no darle muchas vueltas porque ya tenemos mucho contenido.
- Se incide en el hecho de que no es algo aislado de nuestra Asamblea, sino que es algo generalizado del 15M. Se habla de mirar adelante.
- Se habla del tiempo, de que son fases, porque lo importante es que la red ya está creada. Se pone como ejemplo el Grupo de Consumo, que tiene 30 unidades (casas).
- Se dice que la chispa que vuelva a arrancar esto la tenemos que generar nosotros, y que deberíamos facilitar el que cualquiera pueda participar.
- Se plantea el seguir trabajando sin agobios hasta que la mecha vuelva a prender.
- Se habla de que a lo mejor no sabemos “vendernos” al barrio.
- Se propone hacer asambleas temáticas.
- Se habla del horario y se propone fijar día / hora / lugar durante un tiempo al menos y hacerlas en exteriores.
- Se habla de cómo abrirnos al barrio: puntos de información, cartelería, carteles durante la asamblea, megáfonos, etc.
- Se habla de llevar el debate a los centros de trabajo.
- Se propone hacer un relanzamiento, de salir al exterior, con pegada de carteles, etc.
- Se invita a ir a comunicación el martes a las 19:30 horas en el Matadero para discutir temas de difusión de asambleas.
- Se habla de empezar a poner en práctica sobre lo que ya se ha teorizado y hacer acciones pequeñas de manera individual.
- Volver a tejer red en el barrio, etc.
PROPUESTAS:
- Propuesta de hacer las asambleas organizativas cada mes sólo como poco y durante poco tiempo para no aburrir (con carácter extraordinario). CONSENSO à Manuel subirá la propuesta de cómo organizar las asambleas organizativas al N-1 y comunicación enviará correo y lo subirá al blog.
- Se propone poner un día para empezar a fijar día / hora / lugar y darle difusión. CONSENSO à de momento las asambleas se harán enfrente al edificio de Empresa Pública de la Vivienda y el Suelo en el Paseo Sta. María de la Cabeza, esquina Palos de la Frontera, a las 12:00 horas los sábados.
- Se propone hacer asambleas temáticas. Por ejemplo, traer a un abogado laboralista para que explique el tema de la reforma laboral. GT Acción confirma que Economía Sol se ofrece a venir. CONSENSO à hacer una la semana que viene sobre la reforma laboral. Se habla también de cerrar las siguientes asambleas temáticas: reforma laboral (25 febrero 2012) / Privatización Canal Isabel II (3 marzo 2012) / Reforma Financiera (sin fecha).
- Se propone dejar el ombliguismo e informar directamente a la gente de lo que se está haciendo a través de los puntos de información / informar durante la asamblea.
- Se propone y recuerda que quien quiera puede ir al GT Comunicación los martes a las 19:30 horas en Matadero.
4. Grupos Trabajo:
a. Educación y Cultura:
Educación recuerda que se reúne el miércoles 21 de febrero a las 20:00 horas en Tabacalera.
Mail: educacionculturaarganzuela@gmail.com
Próxima reunión: N/A (contactar por mail).
5. Varios.
a. Texto de Educación.
Se informa de que Educación subió al N-1 un texto para consensuar por la asamblea y se invita a leer. Julio lo enviará a GT Comunicación para darle difusión.
b. Periódico Madrid15M.
GT Comunicación recoge el dinero y número de bonos de los miembrxs de la Asamblea para el número 1 del periódico.
La Asamblea termina a la 14:00.